Qué es Seres Plásticos

El plástico invade nuestra vida y los peligros ambientales que implica son impredecibles y muy preocupantes. Según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), cada año, más de 8 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos, causando graves daños a la vida marina y a su ecosistema, y llegando también hasta las personas a través de la cadena alimenticia, desconociendo aún los riesgos que esta contaminación puede tener para la salud humana.

Seres Plásticos es una iniciativa de educación ambiental que busca sensibilizar a la población acerca de la problemática de la contaminación por plásticos, así como promover cambios individuales y grupales hacía un desarrollo más sostenible.

PARA QUÉ

Reducción consumo

Protección del medio natural

Economía circular

CÓMO

Talleres de sensibilización

Eventos deportivos

Creación artística y comunicación

DÓNDE

Centros educativos de Madrid

Centros de Trabajo de ALSTOM (Madrid y Barcelona)

Colegios

Empresas

No nos centramos en el problema. Todos lo sabemos.

Nos centramos en la solución. Actuamos.

Yotuba
Yotuba

Autor de la foto: Miguel Berrocal

Juego: ¿SERES PLÁSTICOS O AGENTES DE CAMBIO?

Juego de pruebas online para conocer más sobre el problema de los residuos plásticos, sus causas y sus consecuencias sobre el medio ambiente y nuestra propia salud; y para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo diarios.

¿Seréis capaces de superar la Misión “Mares y océanos limpios”, abrir el cofre del tesoro y obtener vuestra recompensa final?

Por qué menos plásticos

En 2050 habrá más plástico que peces en el océano… ¿Qué está pasando?

8.300 millones de toneladas

Desde que el plástico comenzó a producirse en la década de los 50 del siglo XX, se estima que se han fabricado unos 8.300 millones de toneladas de plástico. Solo en Europa, la producción de plástico en el año 2016 alcanzó los 60 millones de toneladas.

Fuente: WWF, Una trampa de plástico. Enlace

En nuestro Mar Mediterráneo

Se estima que entre el 25% y el 54% de todos los fragmentos de microplásticos en el mundo están en la cuenca mediterránea. El mar Mediterráneo tiene una densidad de plásticos comparable a la de las zonas de acumulación del Pacífico: una pieza cada 4 metros. Se ha encontrado plástico en todas las zonas marinas del Mediterráneo, desde las playas, hasta las costas rocosas, pasando por la columna de agua y el fondo marino hasta profundidades de 3.000 metros.

La mayoría de los residuos

Hoy el plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo, siendo España el segundo país después de Turquía que vierte más residuos de este material. Además, España es el cuarto país de la UE que más plástico consume.

Fuente: WWF, Una trampa de plástico. Enlace

En nuestra salud

Varios estudios muestran que los microplásticos pueden ser un vector de contaminación química de la cadena alimentaria, aumentando la exposición humana a contaminantes hormonales o disruptores endocrinos relacionados con ciertas enfermedades cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas.

Qué puedes hacer tú

¿Quieres un mar repleto de vida o de plástico?

¡Conviértete en agente de cambio!

  • Realiza pequeñas acciones en tu día a día que ayuden a generar menos residuos plásticos.

  • Apuesta por la reducción y la reutilización, sin olvidarte del reciclaje.

  • Informa sobre el problema a tu entorno cercano y ayúdales a cambiar sus hábitos por otros más sostenibles.

  • Comparte tus pequeñas (pero realmente grandes) acciones en redes sociales y etiquétanos, utilizando los hashtag #seresplásticos y #muévetecontraelplástico.

  • Y síguenos en nuestra cuenta de Instagram (@seresplasticos), para informarte de: noticias de actualidad y actividades de nuestro proyecto.

CONCURSO ARTECO – II EDICIÓN

Concurso ARTECO - II Edición

CONVOCATORIA CERRADA

‘Arteco. Cortos para implicarte’ es un concurso de cortos para promover la educación y sensibilización ambiental de escolares de toda España a través de breves piezas artísticas en formato audiovisual con temática medioambiental.

¿Quieres saber más?
¡Quiero ver los cortos ganadores!”

Quiénes somos

Varias entidades comprometidas con la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud y orientadas a la sensibilización, la comunicación y el empoderamiento ciudadano. Canalizamos nuestra gran preocupación por el impacto de la contaminación por plásticos a través del proyecto Seres Plásticos. Nos unimos para luchar contra este importante problema medioambiental y convertirnos en agentes de cambio.

Una iniciativa de:

Salud Ambiental en la Escuela
Fundación Vivo Sano

Gracias al apoyo de:

Fundación Montemadrid
CaixaBank
Alstom Foundation

Colaboradores:

Greenpeace
Asociación Española de Educación Ambiental
Intemares
Nacho Dean, Earth Ambassador
Sin Plástico
Vivir sin Plástico
Aguanea
Minimal Wanders
Universidad Carlos III
Team Lewis

Comprometidos con:

Yotuba

Contacto

Si quieres saber más sobre cómo nació nuestra iniciativa, sobre nuestro equipo o recibir información, escríbenos:

Escríbenos a contacta@seresplasticos.org

En breve contactaremos contigo